Partnership

MENU

Evaluación de una empresa en caso de herencia

Evaluación de una empresa en caso de herencia

Heredar una empresa o solo participaciones, cómo convertirse en titular

En el ámbito de la evaluación de los bienes que han caído en sucesión, cobra especial relevancia la presencia de una empresa o parte de esta en el caso de una sociedad, ya propiedad del de cujus.

En particular, es necesario distinguir dos casos principales: el primero, en el que el heredado es titular de un negocio individual o es socio de una sociedad de personas; el segundo, en el que es propietario de acciones o participaciones en una sociedad de capitales.

La diferencia sustancial entre ambos casos radica en el diferente régimen de responsabilidad patrimonial por las obligaciones sociales que existe dentro de cada tipo de sociedad.
En el primer caso, si el de cujus era titular de un negocio individual o tenía participaciones en una sociedad de personas, la naturaleza de la responsabilidad patrimonial sería ilimitada, con la consecuencia significativa de que si el patrimonio social no fuera suficiente para satisfacer las demandas de los acreedores derivadas de deudas contraídas en nombre y por cuenta de la sociedad, los socios responderían con todo su patrimonio personal, presente y futuro.
En este caso, por tanto, las deudas sociales, debido a la naturaleza jurídica de la responsabilidad patrimonial, formarán parte de la masa hereditaria.

En específico, para la evaluación de la empresa, es conveniente confiar la tasación a un profesional, contador o abogado especializado, que se encargue de cuantificar el valor comercial de la empresa, teniendo en cuenta tanto el pasivo como el activo. Los métodos principales utilizados son el patrimonial, financiero y de rentabilidad. Sin embargo, en relación con la facturación actual, la futuro y las perspectivas de crecimiento, los términos de la evaluación pueden variar según las necesidades de los herederos. Son relevantes, para la tasación, la presencia de equipos, la experiencia empresarial, el know-how, pero también la ubicación territorial de la empresa, los contratos en vigor, etc. Estas circunstancias implican, por tanto, una serie de consecuencias sobre la aceptación de la herencia por parte de los herederos del socio o del titular del negocio, para evitar incurrir en posibles incumplimientos del de cujus. Es necesario, en este sentido, proceder a la redacción de un inventario para documentar la situación económica del patrimonio hereditario en el momento de apertura de la sucesión y así identificar el activo y el pasivo, incluyendo las deudas societarias o aquellas contraídas en nombre del negocio individual.
Este documento permite a los herederos tener una visión completa de la situación patrimonial y económica de la masa hereditaria, teniendo conocimiento de los límites dentro de los cuales los herederos responderán por las deudas del difunto.

En el caso de que el de cujus fuera socio de una sociedad de capitales, como la responsabilidad está limitada solo al patrimonio social y no al patrimonio personal del socio fallecido, las deudas contraídas en nombre y por cuenta de la sociedad no formarían parte de la masa hereditaria, entrando en la masa hereditaria solo las acciones o participaciones del de cujus.

Ambos casos mencionados están diseñados para proteger el patrimonio personal del heredero, para que no se vea negativamente afectado por el patrimonio heredado si las pasividades son mayores. En cualquier caso, es recomendable recurrir a consultas específicas, incluso de carácter notarial, para aceptar la herencia con beneficio de inventario. Agenzia delle Successioni podría guiar correctamente al heredero en este caso específico. La consulta inicial es gratuita y para obtenerla basta con completar el formulario en tres minutos.

Atención al cliente


El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

Rellena el Formulario

Consulta con el profesional experto en la materia

Máxima prioridad: consulta/servicio en un plazo de 3 horas.
Intervención inmediata de un profesional especializado.
Te llamaremos desde el número 02 86891290 para la primera llamada.

Noticias de la Agenzia delle Successioni
Noticias | sucesion Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

La hipoteca pasa a formar parte de la herencia y puede convertirse en una carga compleja para los herederos.
Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas
leer más
02 Ott 2025
Noticias | Donacion Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Cómo se calculan los tipos impositivos según el grado de parentesco.
Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia
leer más
29 Set 2025
Noticias | Testamento Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Muchos cónyuges y convivientes se preguntan si es posible redactar un testamento único con disposiciones conjuntas.
Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?
leer más
22 Set 2025
Noticias | División ¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

La ley permite vender la parte heredada de la casa, pero se deben respetar reglas específicas para evitar problemas.
¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?
leer más
19 Set 2025
Noticias | sucesion Herencia no realizada después de 20 años

Herencia no realizada después de 20 años

La ley italiana establece que la herencia debe ser aceptada dentro de los 10 años siguientes a la muerte del fallecido.
Herencia no realizada después de 20 años
leer más
15 Set 2025

Mostrar todas las actualizaciones

Servicios de asesoramiento de la Agenzia delle Successioni

Declaración de sucesión

Qué trámites deben realizarse tras un fallecimiento, cómo funciona el proceso sucesorio y qué implica legalmente.

Testamento

Cómo funciona la herencia con testamento, cómo se redacta uno válido y cuál es su vigencia.

Donación inter vivos

Cómo se lleva a cabo una donación en vida, cuáles son los requisitos legales y qué costes conlleva.

División hereditaria

Cómo se gestiona la repartición de la herencia y qué trámites son necesarios para formalizarla.