Seguro de Donación de Bienes: Cómo Proteger al Beneficiario

Las pólizas protegen contra acciones de reducción y reclamaciones de herencia
Al recibir un bien como regalo, especialmente uno de valor significativo como un inmueble, es natural preguntarse si existen riesgos asociados a posibles reclamaciones futuras. De hecho, en nuestro ordenamiento jurídico, una donación es un acto que puede ser impugnado por los herederos legítimos que hayan sido perjudicados en su parte legítima. Esto puede ocurrir incluso después de muchos años, con el riesgo de que se cuestione la propiedad del bien recibido. Para proteger al receptor de la donación, en los últimos años han surgido sistemas de seguros específicos que protegen al donatario y a los futuros compradores de estos posibles problemas.
¿Por qué la donación puede estar en riesgo?
La legislación italiana protege a los herederos legítimos (cónyuge, hijos y, en su defecto, ascendientes), garantizándoles una parte mínima de la herencia denominada legítima. Si una escritura de donación afecta a esta parte, los herederos pueden emprender acciones legales para hacer valer sus derechos incluso después del fallecimiento del donante. La acción de reducción puede, por lo tanto, resultar en la restitución del bien donado o, alternativamente, en una compensación económica al heredero perjudicado.
Este riesgo afecta no solo al receptor de la donación, sino también a futuros compradores: un bien donado puede resultar difícil de vender, precisamente por el temor a litigios. De ahí la necesidad de herramientas de protección que brinden seguridad jurídica y tranquilidad a quienes se benefician de la donación.
Pólizas para proteger al donatario
Las compañías de seguros han introducido pólizas específicas, a menudo llamadas seguros de donación, que protegen al donatario y a los posteriores propietarios del inmueble. Estas pólizas de seguro tienen como objetivo garantizar una indemnización en caso de sentencia desfavorable por vulneración de derechos legítimos. En la práctica, si un juez reconociera los derechos de un heredero y ordenara la devolución del bien o el pago de una suma, el seguro intervendría cubriendo los gastos.
La cobertura suele incluir:
- Honorarios legales por la defensa del donatario ante los tribunales.
- Indemnización económica en caso de ser necesario indemnizar al heredero legítimo.
- Posible pérdida del bien, con reembolso del valor de mercado si el donatario se ve obligado a devolverlo.
Se trata, por tanto, de una protección muy útil que permite aceptar una donación sin temor a futuras controversias.
El papel del notario y los seguros
En el momento de la donación, el notario desempeña un papel fundamental: puede recomendar la contratación de este tipo de seguro, explicando a los beneficiarios los posibles riesgos asociados a la herencia. El seguro, por su parte, realiza una evaluación preventiva de la situación sucesoria y de las reclamaciones de otros herederos para ofrecer una cobertura personalizada.
Beneficios también para el mercado inmobiliario
Un aspecto importante se refiere a la comercialización de la propiedad. Una casa donada, sin las garantías adecuadas, puede ser difícil de vender porque los potenciales compradores temen verse involucrados en futuras disputas sucesorias. Sin embargo, contratar un seguro de donación garantiza la seguridad del bien para el comprador, quien puede adquirirlo sin riesgo.
Los sistemas de seguros que protegen al receptor de un bien donado son ahora una herramienta valiosa para brindar tranquilidad a los donatarios y agilizar las transacciones inmobiliarias. Antes de aceptar una donación, especialmente si se trata de bienes inmuebles o activos de gran valor, es recomendable considerar, con el apoyo de profesionales como los de la Agenzia delle Successioni, contratar una póliza de seguro que proteja al donatario de futuras acciones de reducción. De esta manera, quien reciba el bien podrá disfrutarlo con tranquilidad, sin temor a las disputas que podrían surgir incluso años después.
Atención al cliente
El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.
Rellena el Formulario
Consulta con el profesional experto en la materia