Partnership

MENU

Aceptación tácita de la herencia: ¿cuándo ocurre?

Aceptación tácita de la herencia: ¿cuándo ocurre?

La aceptación de la herencia puede deducirse de la realización de un acto

La persona llamada a la herencia, si no tiene intención de aceptarla, debe tener cuidado con una serie de comportamientos que podrían dar lugar, con las correspondientes consecuencias jurídicas y fiscales, a la aceptación tácita o presunta de la herencia.
El artículo 476 del Código Civil establece expresamente que la aceptación es tácita cuando la persona llamada a la herencia realiza un acto que necesariamente presupone su voluntad de aceptar y que no tendría derecho a realizar, excepto en calidad de heredero.

Por lo tanto, la aceptación tácita de la herencia debe deducirse de la actividad personal del llamado, tal que constituye un acto de gestión incompatible con la intención de renunciar, y no justificable de otra manera, salvo en relación con la calidad de heredero.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha desarrollado una serie de casos que pueden resumirse de la siguiente manera:

  • La iniciación de acciones judiciales que no pertenecen a los actos denominados “conservatorios” y de gestión de los bienes heredados permitidos por el artículo 460 del Código Civil;
  • La presentación de una demanda judicial o la intervención en un juicio en calidad de heredero;
  • La otorgación de un poder para vender los bienes heredados;
  • La solicitud judicial para obtener la división de la herencia;
  • La recaudación de alquileres, cheques o el pago de un acuerdo de liquidación de una deuda del causante;
  • La iniciación de una acción para la regulación de los límites de propiedad;
  • El pago con dinero heredado;
  • La concesión de una hipoteca sobre uno de los bienes comprendidos en la herencia;
  • La actualización catastral de los bienes inmuebles y la inscripción de una licencia de construcción.

Por otro lado, la aceptación presunta de la herencia se produce cuando la persona llamada a la herencia – que se encuentra en posesión, por cualquier título, de los bienes heredados – no realiza el inventario dentro de los tres meses siguientes a la apertura de la sucesión o al conocimiento de la herencia, y no decide, en los 40 días siguientes, si acepta o renuncia a la herencia. Si no actúa, se considerará heredero.
Estos comportamientos, cuya lista ciertamente no puede considerarse exhaustiva ni taxativa, son indicativos para regular los casos en los que una acción puede considerarse concluyente en virtud del artículo 476 del Código Civil.

De hecho, todos aquellos actos que por su naturaleza no son capaces de expresar de manera inequívoca la intención, por parte de la persona que los realiza, de asumir la calidad de heredero, carecen de relevancia jurídica para la aceptación de la herencia.
Estos actos están destinados únicamente a la conservación del patrimonio del causante y, según la jurisprudencia, incluyen: la declaración de herencia y el pago de los impuestos correspondientes, la solicitud de inscripción del testamento y su transcripción, la toma de posesión de los bienes heredados y el pago de la deuda hereditaria con dinero propio.

“La aceptación tácita de la herencia exige, según el artículo 476 del Código Civil, que se cumplan dos condiciones: la realización de un acto que necesariamente presupone la voluntad de aceptar y la calificación de dicho acto, en el sentido de que solo quien tenga la calidad de heredero tiene derecho a llevarlo a cabo.”
(Tribunal Supremo, Sala Civil, 11 de marzo de 2021, nº 5569)

Y entre otros:
“La aceptación tácita de la herencia, que ocurre cuando la persona llamada a la herencia realiza un acto que presupone su voluntad de aceptar y que no tendría derecho a realizar salvo en calidad de heredero, también puede deducirse del comportamiento de la persona que ha realizado una serie de actos incompatibles con la voluntad de renunciar o que son concluyentes y significativos de la voluntad de aceptar; por lo tanto, aunque los actos de naturaleza puramente fiscal, como la declaración de herencia, no sean adecuados para este propósito, la aceptación tácita puede deducirse de la realización de actos que son tanto fiscales como civiles, como la actualización catastral, que tiene relevancia no solo desde el punto de vista tributario, sino también desde el punto de vista civil.”
(Tribunal Supremo, Sala II, 1 de mayo de 2009, nº 10796; cf. Tribunal Supremo, Sala VI, 21 de octubre de 2014, nº 22317; Tribunal Supremo, Sala VI, 30 de abril de 2021, nº 11478)

Agenzia delle Successioni podría ser el socio ideal para casos como el mencionado anteriormente, para evitar errores por parte de los herederos. La primera consulta es gratuita y para obtenerla, solo es necesario completar el formulario.

Atención al cliente


El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

Rellena el Formulario

Consulta con el profesional experto en la materia

Máxima prioridad: consulta/servicio en un plazo de 3 horas.
Intervención inmediata de un profesional especializado.
Te llamaremos desde el número 02 86891290 para la primera llamada.

Noticias de la Agenzia delle Successioni
Noticias | Testamento Incapacidad, conflictos y voluntades: cuando se vuelve impugnable

Incapacidad, conflictos y voluntades: cuando se vuelve impugnable

Un testamento es el documento que contiene las decisiones definitivas de una persona, pero no siempre refleja sus deseos
Incapacidad, conflictos y voluntades: cuando se vuelve impugnable
leer más
21 Ago 2025
Noticias | sucesion Sucesión internacional post-Brexit: efectos sobre los activos

Sucesión internacional post-Brexit: efectos sobre los activos

El Brexit ha cambiado profundamente las reglas de sucesión entre Italia y el Reino Unido. Descubre cómo gestionarlo todo.
Sucesión internacional post-Brexit: efectos sobre los activos
leer más
18 Ago 2025
Noticias | sucesion Cambios en el cálculo del impuesto para realizar sucesiones

Cambios en el cálculo del impuesto para realizar sucesiones

El nuevo sistema de autoliquidación impone mayores responsabilidades a los contribuyentes
Cambios en el cálculo del impuesto para realizar sucesiones
leer más
13 Ago 2025
Noticias | sucesion Certificado de defunción: qué es, cuándo lo necesitas y cómo solicitarlo en línea

Certificado de defunción: qué es, cuándo lo necesitas y cómo solicitarlo en línea

Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre los certificados de defunción y cómo solicitarlos cómodamente en línea.
Certificado de defunción: qué es, cuándo lo necesitas y cómo solicitarlo en línea
leer más
10 Ago 2025
Noticias | Donacion Donación entre padres e hijos: exención fiscal, límites y novedades del Tribunal de Casación

Donación entre padres e hijos: exención fiscal, límites y novedades del Tribunal de Casación

Donaciones entre padres e hijos: descubre las exenciones fiscales, los límites aplicables y las novedades del Tribunal
Donación entre padres e hijos: exención fiscal, límites y novedades del Tribunal de Casación
leer más
07 Ago 2025

Mostrar todas las actualizaciones

Servicios de asesoramiento de la Agenzia delle Successioni

Declaración de sucesión

Qué trámites deben realizarse tras un fallecimiento, cómo funciona el proceso sucesorio y qué implica legalmente.

Testamento

Cómo funciona la herencia con testamento, cómo se redacta uno válido y cuál es su vigencia.

Donación inter vivos

Cómo se lleva a cabo una donación en vida, cuáles son los requisitos legales y qué costes conlleva.

División hereditaria

Cómo se gestiona la repartición de la herencia y qué trámites son necesarios para formalizarla.