Herencias internacionales: qué es el Certificado Sucesorio Europeo

Desde 2015, el CSE permite hacer valer los derechos hereditarios en todos los Estados miembros de la UE adheridos
Imagina tener que gestionar la herencia de un familiar que poseía bienes inmuebles en España, cuentas bancarias en Francia y residencia en Italia. Sin un instrumento jurídico común entre los distintos ordenamientos, te enfrentarías a procedimientos diferentes, documentación compleja y una fragmentación normativa difícil de manejar.
Precisamente para evitar estos obstáculos, la Unión Europea introdujo el Certificado Sucesorio Europeo (CSE), diseñado para simplificar las sucesiones transfronterizas.
Previsto en el Reglamento (UE) nº 650/2012, el CSE permite a herederos, legatarios y otros sujetos legitimados hacer valer sus derechos hereditarios en toda la Unión, sin necesidad de activar procedimientos separados en cada país.
¿Qué es el Certificado Sucesorio Europeo?
El Certificado Sucesorio Europeo es un documento oficial, expedido por una autoridad competente de un Estado miembro, que acredita la condición y los derechos sucesorios de los herederos, legatarios, albaceas o administradores de la sucesión.
Tiene valor probatorio y eficacia directa en todos los Estados miembros que aplican el Reglamento, es decir, todos excepto Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
El certificado no otorga nuevos derechos, sino que certifica los ya existentes conforme al derecho aplicable a la sucesión.
Es especialmente útil cuando el causante tenía bienes o intereses en varios países europeos, ya que permite evitar procedimientos paralelos y a menudo costosos en cada ordenamiento.
¿Para qué sirve el CSE?
Con el CSE, los herederos u otros sujetos legitimados pueden:
- demostrar su condición de herederos o legatarios en un Estado distinto al de apertura de la sucesión;
- obtener la inscripción de bienes inmuebles o muebles (como cuentas bancarias o vehículos) a su favor;
- presentarse como administradores o albaceas en el extranjero;
- interactuar con entidades públicas, bancos, notarios y registros en otros Estados miembros sin validaciones adicionales.
En resumen, se trata de un documento único, reconocido en todos los Estados miembros de la UE adheridos, que permite ejercer derechos sucesorios con la misma eficacia que un certificado nacional.
¿Cuándo se aplica?
El Certificado Sucesorio Europeo puede solicitarse para todas las sucesiones transfronterizas abiertas a partir del 17 de agosto de 2015, si el causante:
- tenía su residencia habitual en un Estado miembro de la UE, o
- poseía bienes situados en varios países europeos.
La ley aplicable a la sucesión es, en general, la del Estado en el que el causante tenía su residencia habitual.
Sin embargo, el ciudadano europeo puede elegir expresamente, en su testamento, someter la sucesión a la ley de su nacionalidad (professio iuris).
¿Cómo se obtiene? El papel de la Agencia de las Sucesiones
En Italia, el Certificado Sucesorio Europeo puede solicitarse a través de un notario, que actúa como autoridad competente para la instrucción y expedición del certificado.
No obstante, para quienes desean ser guiados de forma completa y segura durante todo el proceso, también es posible acudir a la Agenzia delle Successioni, entidad especializada en la gestión de trámites hereditarios, incluso con perfiles internacionales.
Gracias a un equipo de profesionales expertos en derecho sucesorio europeo, la Agencia:
- asiste en la recopilación y preparación de los documentos requeridos;
- evalúa la ley aplicable a la sucesión;
- gestiona las relaciones con el notario competente para la emisión del CSE;
- ofrece un soporte completo para la inscripción de bienes en el extranjero.
Este servicio de intermediación profesional permite a los herederos evitar errores, pérdidas de tiempo o problemas de interpretación relacionados con la normativa europea.
La documentación generalmente necesaria incluye:
- certificado de defunción del causante;
- documentos de identidad y números fiscales de los herederos;
- testamento (si existe) u otros actos notorios;
- declaración de sucesión;
- documentación patrimonial (registros catastrales, cuentas bancarias, etc.);
- información sobre la residencia habitual del causante o una posible elección de ley.
El CSE se redacta en un formulario uniforme válido en toda la Unión (Modelo IV adjunto al Reglamento) y tiene una validez de seis meses, prorrogable a solicitud.
Puede ser posteriormente corregido, modificado o revocado en caso de errores o información sobrevenida.
Valor jurídico y efectos
El Certificado Sucesorio Europeo es reconocido automáticamente en los demás Estados miembros adheridos, sin necesidad de legalización, apostilla o exequátur.
Esto significa que puede utilizarse para:
- obtener la inscripción en los registros inmobiliarios extranjeros;
- hacer valer los derechos sucesorios frente a terceros (bancos, administraciones públicas);
- administrar los bienes de la sucesión situados en otros Estados de la UE.
Sin embargo, aunque tiene valor probatorio, el CSE no sustituye las formalidades nacionales necesarias para transferir efectivamente los bienes (como la inscripción catastral o en registros locales), que siguen reguladas por la ley del Estado en que se encuentran los bienes.
CSE vs certificado de herencia italiano
A diferencia del certificado de herencia italiano o de la declaración sustitutiva de acto notorio, que tienen eficacia limitada al territorio nacional, el Certificado Sucesorio Europeo es un instrumento supranacional.
Redactado conforme a un modelo uniforme y reconocido automáticamente en los Estados miembros de la UE adheridos, ofrece mayor seguridad jurídica e inmediatez en la prueba de los derechos hereditarios a nivel internacional.
Ventajas y límites
Ventajas principales
- Efecto inmediato en todos los Estados miembros adheridos;
- Unificación documental: un solo certificado para toda la UE;
- Reducción de tiempos y costes;
- Protección de la confianza legítima de terceros que actúan sobre la base del certificado.
Límites y dificultades
- No es válido en países extracomunitarios o no adheridos al Reglamento;
- No tiene valor constitutivo: certifica derechos ya existentes, no los crea;
- No exime de los trámites locales para la transmisión de los bienes;
- La determinación de la residencia habitual del causante puede generar incertidumbre interpretativa.
El Certificado Sucesorio Europeo es una herramienta jurídica fundamental para afrontar de manera eficaz y transparente las sucesiones con elementos de internacionalidad.
En una Europa cada vez más integrada, en la que patrimonios y familias suelen extenderse más allá de las fronteras, el CSE garantiza certeza, rapidez y protección para todos los sujetos involucrados en la sucesión.
Confiar en profesionales cualificados es la opción más segura para evitar errores procesales o interpretativos.
La Agenzia delle Successioni, gracias a sus expertos en materia hereditaria y al constante seguimiento de la normativa europea, representa un referente fiable para obtener el Certificado Sucesorio Europeo con eficiencia, precisión y pleno cumplimiento normativo.
Atención al cliente
El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.
Rellena el Formulario
Consulta con el profesional experto en la materia