Partnership

MENU

Renuncia a la herencia sin dejar la vivienda del cónyuge fallecido

Renuncia a la herencia sin dejar la vivienda del cónyuge fallecido

Nueva sentencia del Tribunal de Casación sobre la renuncia a la herencia

«El derecho real de habitación, reservado al cónyuge supérstite por el artículo 540, párrafo 2 del Código Civil italiano, se refiere únicamente a la vivienda destinada a residencia familiar, es decir, el inmueble en el que los cónyuges convivían de manera estable antes del fallecimiento del causante, como lugar principal de vida conyugal. En consecuencia, este derecho no puede extenderse a dos (o más) residencias alternativas, ni a varios inmuebles que los cónyuges utilizaban de forma temporal, ya que el concepto de residencia familiar exige la identificación de una sola vivienda, que constituya – si no la única – al menos el principal núcleo de afectos, intereses y hábitos familiares»

(Tribunal Supremo de Casación – Segunda Sección Civil – Sentencia n.º 7128 de 10 de marzo de 2023)

***

La renuncia a una herencia es una declaración realizada por la persona llamada a heredar, cuando manifiesta su voluntad de no aceptar la sucesión, por ejemplo, si esta está cargada de deudas.
El artículo 521 del Código Civil italiano establece expresamente que quien renuncia a la herencia se considera como si nunca hubiera sido llamado, y por tanto no formará parte del patrimonio hereditario del fallecido.

Ante ello, surge la siguiente cuestión: si el cónyuge supérstite, que convivía con el fallecido al momento de su muerte, decide renunciar a la herencia, ¿puede aún conservar el derecho de habitación en la residencia habitual, aunque esta forme parte del caudal hereditario?

La respuesta la da el artículo 540, párrafo 2, del Código Civil, que reconoce expresamente al cónyuge supérstite el derecho de uso y habitación sobre el inmueble del causante.

Con base en esta disposición, desde el momento de la apertura de la sucesión, el cónyuge supérstite adquiere estos derechos ex lege (por disposición legal), incluso si la vivienda familiar o los muebles que la componen han sido legados por testamento a terceros.

Por tanto, el cónyuge supérstite podrá invocar estos derechos ipso iure (por ministerio de la ley), sin necesidad de interponer una acción de reducción para proteger su legítima.
Los requisitos imprescindibles para adquirir el derecho de uso y habitación son:

  • que el inmueble haya sido destinado a residencia familiar, y
  • que el causante haya sido su propietario.

La disposición del artículo 540, párrafo 2, del Código Civil conlleva, en consecuencia, un aumento cuantitativo de la porción hereditaria del cónyuge supérstite, ya que los derechos de uso y habitación sobre la vivienda familiar se suman a la cuota legal que le corresponde.

 

Agenzia delle Successioni puede asistir a los herederos en casos similares. La agencia está compuesta por especialistas con formación específica en derecho sucesorio. La primera consulta es gratuita: basta con rellenar el formulario en línea para acceder a ella.

Atención al cliente


El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

Rellena el Formulario

Consulta con el profesional experto en la materia

Máxima prioridad: consulta/servicio en un plazo de 3 horas.
Intervención inmediata de un profesional especializado.
Te llamaremos desde el número 02 86891290 para la primera llamada.

Noticias de la Agenzia delle Successioni
Noticias | sucesion Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

La hipoteca pasa a formar parte de la herencia y puede convertirse en una carga compleja para los herederos.
Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas
leer más
02 Ott 2025
Noticias | Donacion Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Cómo se calculan los tipos impositivos según el grado de parentesco.
Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia
leer más
29 Set 2025
Noticias | Testamento Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Muchos cónyuges y convivientes se preguntan si es posible redactar un testamento único con disposiciones conjuntas.
Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?
leer más
22 Set 2025
Noticias | División ¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

La ley permite vender la parte heredada de la casa, pero se deben respetar reglas específicas para evitar problemas.
¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?
leer más
19 Set 2025
Noticias | sucesion Herencia no realizada después de 20 años

Herencia no realizada después de 20 años

La ley italiana establece que la herencia debe ser aceptada dentro de los 10 años siguientes a la muerte del fallecido.
Herencia no realizada después de 20 años
leer más
15 Set 2025

Mostrar todas las actualizaciones

Servicios de asesoramiento de la Agenzia delle Successioni

Declaración de sucesión

Qué trámites deben realizarse tras un fallecimiento, cómo funciona el proceso sucesorio y qué implica legalmente.

Testamento

Cómo funciona la herencia con testamento, cómo se redacta uno válido y cuál es su vigencia.

Donación inter vivos

Cómo se lleva a cabo una donación en vida, cuáles son los requisitos legales y qué costes conlleva.

División hereditaria

Cómo se gestiona la repartición de la herencia y qué trámites son necesarios para formalizarla.