Partnership

MENU

La diferencia entre la división hereditaria y la colación

La diferencia entre la división hereditaria y la colación

Un análisis profundo sobre las analogías y diferencias de ambos institutos

En el contexto de la sucesión hereditaria, comprender detalladamente los conceptos de división hereditaria y colación es fundamental para una correcta y justa gestión del patrimonio del fallecido. Aunque ambos procesos están relacionados con la distribución de los bienes heredados, tienen objetivos distintos y funcionan de manera diferente. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle las analogías y las diferencias entre la división hereditaria y la colación.

 

¿Qué es la división hereditaria?

La división hereditaria es el proceso mediante el cual se distribuye el patrimonio de una persona fallecida entre los herederos. Este proceso puede verse influido por la existencia o no de un testamento.
Cuando existe un testamento, la distribución de los bienes sigue la voluntad del fallecido expresada en dicho documento. Sin embargo, la ley italiana impone el respeto de las porciones legítimas, que son porciones del patrimonio reservadas por ley a individuos específicos. Esto significa que, incluso si el testamento dispone de una distribución específica, debe respetar estos derechos irrenunciables.
En caso de ausencia de testamento, la distribución de los bienes se realiza según las reglas del código civil, que establece una división entre los herederos legítimos según proporciones predeterminadas. La sucesión legítima sigue un orden jerárquico de los herederos, comenzando por el cónyuge y los hijos, y en su ausencia, ascendientes y otros parientes. Sin el testamento, la división hereditaria puede ser contractual, judicial o de mutuo acuerdo.
La división hereditaria implica la distribución física de los bienes, cuando es posible, o su venta para repartir el producto entre los herederos. Este proceso requiere con frecuencia la participación de un notario y puede incluir la evaluación de los bienes, la resolución de posibles conflictos entre los herederos y la gestión de los impuestos de sucesión.

 

¿Qué es la colación?

La colación es un instituto jurídico destinado a equilibrar las cuotas heredarias considerando las donaciones realizadas en vida por el fallecido a favor de los herederos. La colación es obligatoria para los herederos legítimos y puede realizarse de dos formas:

  1. En especie: El heredero que ha recibido una donación debe devolver físicamente el bien al caudal hereditario para que sea repartido entre todos los herederos.
  2. Por imputación: El valor de la donación se calcula e imputa a la cuota que corresponde al heredero beneficiario. De esta forma, el heredero no devuelve físicamente el bien, pero la donación se considera en el cálculo de su parte hereditaria.
    La colación es obligatoria solo si el fallecido no ha exonerado expresamente a los herederos de esta obligación en el testamento. Este mecanismo asegura que las donaciones realizadas en vida no alteren el equilibrio de las cuotas hereditarias, garantizando que todos los herederos reciban su parte justa del patrimonio total.

 

Principales diferencias entre la división hereditaria y la colación

Existen varias diferencias entre la división hereditaria y la colación, tanto en términos de objetivos como en el procedimiento:

  • La división hereditaria tiene como objetivo distribuir el patrimonio completo del fallecido entre los herederos, respetando las disposiciones testamentarias o las normas legales. La colación, en cambio, tiene como finalidad garantizar una distribución equitativa del patrimonio, teniendo en cuenta las donaciones realizadas en vida a favor de los herederos.
  • La división hereditaria es un proceso universal que se aplica a todas las sucesiones, tanto si hay testamento como si no. La colación se aplica únicamente cuando el fallecido ha realizado donaciones en vida a favor de los herederos legítimos y no los ha exonerado expresamente de la colación.
  • La división hereditaria implica la distribución física de los bienes o su venta para repartir el producto. Este proceso puede involucrar la evaluación de los bienes y la resolución de disputas entre los herederos. La colación implica el recalculo de las cuotas hereditarias, integrando en el caudal hereditario los bienes donados o su valor monetario. Esto permite incluir las donaciones en el patrimonio total a repartir, garantizando una distribución justa.

 


Una comprensión profunda de la división hereditaria y la colación es esencial para una gestión justa y equitativa de las sucesiones. Mientras que la división hereditaria se refiere a la distribución general del patrimonio, la colación garantiza que las donaciones realizadas en vida no alteren el equilibrio entre los herederos, respetando el principio de equidad que sustenta el derecho sucesorio. Agenzia delle Successioni se dedica a resolver cualquier duda y evitar posibles errores en este proceso. Para aclarar tus dudas, no dudes en ponerte en contacto con Agenzia delle Successioni.

Atención al cliente


El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

Rellena el Formulario

Consulta con el profesional experto en la materia

Máxima prioridad: consulta/servicio en un plazo de 3 horas.
Intervención inmediata de un profesional especializado.
Te llamaremos desde el número 02 86891290 para la primera llamada.

Noticias de la Agenzia delle Successioni
Noticias | sucesion Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas

La hipoteca pasa a formar parte de la herencia y puede convertirse en una carga compleja para los herederos.
Hipoteca y herencia: cómo funciona la sucesión y quién paga las cuotas
leer más
02 Ott 2025
Noticias | Donacion Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia

Cómo se calculan los tipos impositivos según el grado de parentesco.
Impuesto sobre donaciones: reglas, tipos y quién debe pagarlo en Italia
leer más
29 Set 2025
Noticias | Testamento Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?

Muchos cónyuges y convivientes se preguntan si es posible redactar un testamento único con disposiciones conjuntas.
Testamento conjunto: ¿es posible en Italia?
leer más
22 Set 2025
Noticias | División ¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?

La ley permite vender la parte heredada de la casa, pero se deben respetar reglas específicas para evitar problemas.
¿Puedo vender mi parte heredada de la casa?
leer más
19 Set 2025
Noticias | sucesion Herencia no realizada después de 20 años

Herencia no realizada después de 20 años

La ley italiana establece que la herencia debe ser aceptada dentro de los 10 años siguientes a la muerte del fallecido.
Herencia no realizada después de 20 años
leer más
15 Set 2025

Mostrar todas las actualizaciones

Servicios de asesoramiento de la Agenzia delle Successioni

Declaración de sucesión

Qué trámites deben realizarse tras un fallecimiento, cómo funciona el proceso sucesorio y qué implica legalmente.

Testamento

Cómo funciona la herencia con testamento, cómo se redacta uno válido y cuál es su vigencia.

Donación inter vivos

Cómo se lleva a cabo una donación en vida, cuáles son los requisitos legales y qué costes conlleva.

División hereditaria

Cómo se gestiona la repartición de la herencia y qué trámites son necesarios para formalizarla.