División hereditaria

Cómo se realiza la división de la herencia y quién asigna las porciones
- ¿Qué es la división hereditaria? Cuotas y evaluación preventiva del patrimonio
- Tipos de división hereditaria
- Asignación de las porciones
- Los bienes indivisibles
- ¿Cómo proceder?
¿Qué es la división hereditaria? Cuotas y evaluación preventiva del patrimonio
La división hereditaria es el acto mediante el cual los coherederos distribuyen el patrimonio heredado. La primera condición para llevar a cabo la división es estar en comunidad hereditaria, que surge automáticamente con el fallecimiento del de cuius y la existencia de varios herederos. Tras la apertura de la sucesión, los herederos deben verificar si existe un testamento, y solo en su ausencia se aplicarán las reglas de la sucesión legítima según el Código Civil. Las cuotas se reparten según el grado de parentesco con el de cuius.
La división incluye tanto activos como pasivos. La evaluación previa de los bienes es esencial, y se recomienda acudir a profesionales para evitar sorpresas. Los herederos pueden ceder su cuota a otros, quienes tienen derecho de tanteo.
Tipos de división hereditaria
Según el nivel de acuerdo entre los coherederos, la división puede ser:
- División testamentaria: establecida por el testador. Define cuotas y beneficiarios. Puede incluir instrucciones, tasaciones por terceros, o reparto directo. Debe respetar los derechos de los legitimarios y puede hacerse con cualquier tipo de testamento.
- División contractual: producto del acuerdo entre todos los coherederos, mediante un contrato de división. Es nula si falta uno. Requiere la autenticación notarial si incluye derechos reales o bienes muebles registrados.
- División judicial: cuando no hay acuerdo. Se inicia tras un intento obligatorio de mediación civil. Si falla, se recurre al juez. Es imprescindible la asistencia de un abogado. Se aplica también el patrocinio gratuito en caso de necesidad.
- División por solicitud conjunta: los coherederos están de acuerdo en las cuotas, pero no en la asignación de los lotes. Se accede a la justicia con una única solicitud conjunta.
Asignación de las porciones
La asignación se hace por sorteo. Las porciones desiguales se asignan directamente; las iguales, por sorteo. Se pueden hacer ajustes monetarios si hay desigualdad. Se aplica el principio de igualdad cualitativa, salvo acuerdo unánime o disposición del testador. Es necesaria la tasación previa, también mediante terceros profesionales.
Los bienes indivisibles
Algunos bienes no pueden dividirse sin perder su valor o utilidad. Ej.: inmuebles, bienes de lujo, o vehículos registrados. Dos opciones:
- Asignación del bien a un coheredero con compensación monetaria.
- Venta en subasta y distribución del producto.
La segunda opción se aplica si ningún heredero acepta el bien. Son soluciones subsidiarias al problema de la indivisibilidad.
¿Cómo proceder?
En general:
- Verificar la existencia de un testamento.
- Identificar a los demás herederos.
- Evaluar los bienes muebles e inmuebles.
- Proponer una solución amistosa.
Se recomienda encarecidamente acudir a profesionales para una correcta valoración del patrimonio. Hoy día, también pueden heredarse activos digitales como sitios web o perfiles sociales de alto valor. La valoración precisa permite honrar la voluntad del de cuius y maximizar el rendimiento económico de los bienes heredados.
Atención al cliente
El servicio de atención está disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.
Rellena el Formulario
Consulta con el profesional experto en la materia